La Psiconeuroinmunología

La Psiconeuroinmunologia es una nueva disciplina científica, que se forma a partir de los años 80, apoyada en los descubrimientos de Ader y Cohen de las respuestas inmunitarias condicionadas y que postula la interacción bidireccional entre: el sistema nervioso centra, el sistema endocrino, el sistema inmune y la psique, para explicar la presencia de salud y enfermedad. La Psicoinmunología es el área de aplicación psicológica clínica de las evidencias experimentales obtenidas por la psiconeuroinmunologia.



PENSAMIENTO PSICOSOMÁTICO DE HUMBERTO MATURANA

























Pablo Canelones


El pensamiento de hoy, sobre el equilibrio psicosomático impulsado por el amor hacia uno mismo y hacia el otro, como un proceso continuo de integración desde la infancia, lo encontramos en una entrevista realizada al Dr. Humberto Maturana Romecín, biólogo y educador chileno, nacido en Santiago el 14 de septiembre de 1928. Inició sus estudios en la Universidad de Chile y completó su formación en la University College London y el doctorado en biología en la Universidad de Harvard.  Hasta el año 2000 se desempeñó como profesor titular del Departamento de Biología de la Universidad de Chile. Se le otorgó el Premio Nacional de Ciencias Naturales, y fue postulado al Premio Nobel de Medicina y Fisiología, entre otros reconocimientos académicos, por sus aportes en el área de la teoría del conocimiento, de la biología y fisiología. Junto al Dr. Francisco Varela desarrolló el concepto de autopoiesis. De obra prolífica e importante influencia en la Biología, Psicología y la Educación. En una entrevista realizada por su discípula Sima Nisis, recogida en su libro: El sentido de lo humano(1) publicado en 1996. Allí expresa algunas ideas sobre la biología del amor en el niño y el adulto de la siguiente manera:

“...El organismo como sistema existe en una armonía o coherencia interna que se pierde cuando sus relaciones e interacciones dejan de ser congruentes con esta armonía. La negación del amor rompe esta congruencia y da origen a alteraciones fisiológicas que hacen posible procesos como alteraciones en la dinámica motora, endocrina, inmunitaria, neural, o tisular en general. Así, gérmenes que coexisten normalmente con nosotros se hacen patógenos porque nuestra relación con ellos se altera, o se alteran procesos de regulación de la dinámica celular que resultan en disfunciones orgánicas, o sea, por alteración de la biología del amor se altera la dinámica endocrina de modo que surgen alteraciones en la dinámica tisular o, por último, se altera la dinámica motora y de atención y surgen u ocurren accidentes por cegueras o esfuerzos desmedidos. Todos los fenómenos del vivir se pueden vivir en armonía de su legitimidad desde la biología del amor, incluso una pérdida. Pero para que esto sea así, el niño debe crecer en la dignidad del respeto por sí mismo y por el otro que trae consigo la biología del amor.
Pienso que la mayor parte del sufrimiento humano, y la mayoría de las enfermedades humanas tienen su origen en la negación del amor. Cuando el animal, humano o no humano, vive en congruencia con su circunstancia, salvo que tenga una alteración anatómica o fisiológica congénita que lo saque de lo normal, vive en armonía con su circunstancia, lo que implica una armonía fisiológica…”
_____
1.-Maturana H. El sentido de lo humano. 8va. Ed. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones, 1996

También le puede interesar en este blog:

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO DE RESPUESTA INMUNE












Pablo Canelones

Es una evidencia clínica, reportada con frecuencia, las reacciones alérgicas producidas por la exposición de las personas a representaciones simbólicas, (pinturas, fotos o películas) en donde aparezcan los alérgenos a los que reacciona habitualmente, tales como: polen, polvo de casa, alimentos etc.  Con el enfoque de la de la Medicina Psicosomática, se generaron explicaciones de orden teórico, con aplicaciones exitosas en la acción terapéutica. Las aproximaciones experimentales en el campo de la Psiconeuroinmunología han podido establecer que se trata de un proceso de generalización de estímulo por aprendizaje. Apoyado en las evidencias de la relación bidireccional entre el sistema nervioso e inmunológico. En la línea de investigación del condicionamiento clásico de la respuesta inmune, iniciada en 1975 por R. Ader y N. Cohen (1) de la Universidad de Rochester en los Estado Unidos. A partir de esa fecha se han diseñado un número importante de investigaciones para apoyar este acercamiento explicativo.

Una de las investigaciones más influyente, fue desarrollada por el Dr. MacQueen G, del Departamento de Psicología de la Universidad MacMaster de Canada, junto a sus colegas: Marshall J, Perdue M, Siegel S y Bienenstock J.(2) que publicaron en la revista Science en 1989. Seleccionaron a los mastocitos por ser células del sistema inmune relacionadas con alergias y por su respuesta de degranulación inmediata y liberación de mediadores químicos (histaminas) ante un antígeno. Diseñaron un protocolo de investigación (fig. 1) con el fin de condicionar la respuesta de degranulación de los mastocitos ante la presencia de un estímulo ambiental neutro que se asociara con un antígeno específico. Para tal fin trabajaron con ratas a quienes se les administró inyecciones de ovoalbúmina (albúmina de huevo), que es un antígeno que estimula a los mastocitos de las mucosas a secretar mediadores químicos en forma inmediata y se emparejaron con una señal auditiva (tono) y visual (luz) simultáneamente.

Después de la reexposición a las señales auditiva y visual, se midió como criterio, uno de los mediadores secretados, la proteasa II de mastocitos de rata, con un ensayo sensible y específico. Los investigadores encontraron que al re-exponer a los animales sólo a las señales auditiva y visual, sin inyección del antígeno (ovoalbúmina), liberaron una cantidad de proteasa II, sin diferencias estadísticamente significativas, de los animales re-expuestos tanto a la señal visual y auditiva, como a la inyección del antígeno (ovoalbúmina). Los investigadores reportaron que sus resultados apoyan el papel que desempeña el sistema nervioso central como un efector funcional de la actividad de los mastocitos en los estados alérgicos.

Estas investigaciones evidenciaron que el sistema inmune puede ser influido por contingencias ambientales y por elaboraciones simbólicas personales. Igualmente puede aprender por condicionamiento a responder de la manera más adecuada para las personas, frente a los retos presentados a su sistema de defensa. En la actualidad se desarrollan protocolos de investigación muy prometedores, en el campo de la inmunología conductual, específicamente en el área de los placebos condicionados, como método adyuvante en el tratamiento farmacológico de enfermedades inmunológicas crónicas.

Referencias:
1.-Ader R, Cohen N. Behaviorally conditioned immunosuppression. Psychosom Med. 1975;37(4):333-40
2.-MacQueen G, Marshall J, Perdue M, Siegel S, Bienestock J. Pavlovian conditioning of rat mucosal mast cells to secrete rat mast cell protease II. Science.1989; 243(4887):83-5

También le puede interesar en este blog:

PENSAMIENTO PSICOSOMÁTICO DE SÁNDOR FERENCZI
























Pablo Canelones


El pensamiento de hoy, sobre la integración psicosomática en la asistencia médica o psicológica a las personas con alguna enfermedad, la encontramos en un artículo del Dr. Sándor Ferenczi, médico y psicoanalista húngaro, nacido en Miskolc en 1873 y fallecido en Budapest en el año 1933. Considerado por Freud como la figura más importante para el desarrollo del movimiento psicoanalítico en su país, fundador y presidente de la Sociedad Psicoanalítica de Hungría. Su área de interés, como médico clínico, fue la aplicación del psicoanálisis a la comprensión y tratamiento de las enfermedades, como expresión del sufrimiento psíquico. Su obra fue prolífica, aunque sus diferencias personales y teóricas con algunos miembros de la Sociedad Psicoanalítica de Viena, dificultó la publicación de sus ensayos. Posterior a su muerte se publicaron sus obras completas, que han tenido importante influencia en la psicología y la psiquiatría del siglo XX. Entre sus discípulos más importantes se encuentra el Dr. Michael Balint. De su Diario clínico de 1932, titulado Sin empatía no hay curación(1). Tomamos estas reflexiones sobre la inseparable relación entre lo psicológico y lo orgánico. Su agudo análisis de las observaciones efectuadas en su práctica clínica fue construyendo las bases para el desarrollo de la Medicina Antropológica y Psicosomática.

“…El organismo humano tiene órganos especiales para las funciones psíquicas necesarias (nervios y trabajo mental). En momentos de gran tribulación, que superan al sistema psíquico, o por la destrucción violenta de aquellos órganos o funciones especiales (nerviosas y psíquicas), despiertan entonces fuerzas psíquicas antiquísimas, y son ellas las que procuran dominar la situación perturbada. En momentos en que el sistema psíquico fracasa, el organismo empieza a pensar…”(1)

Igualmente desde su óptica científica, generó una serie de hipótesis teóricas sobre sustancias fluidas que se comportan como cuerpo y mente, adelantándose a las evidencias experimentales reportadas por J.E. Blalock y Candace Pert en la década de los 70 y 80 en el campo de la psiconeuroinmunología, sobre las relaciones bi-direccionales entre psique e inmunidad por medio de neurotransmisores, neuropéptidos y otros factores solubles, que llevaron a considerar al sistema inmune como una psique fluida o un supersistema de información. Ferenczi lo intuía y expresaba en 1932 de esta forma:

“…Otra comparación: si la sustancia psíquicamente adormecida es rígida, y en cambio el sistema nervioso y psíquico tiene una capacidad de adaptación fluida, se podría caracterizar al cuerpo que reacciona histéricamente como semifluido, o sea, una sustancia cuya anterior rigidez y uniformidad se ha vuelto a disolver parcialmente en el psiquismo presto a la adaptación. Tales “semisustancias” tendrían entonces la rara o aun maravillosa gracia de ser a la vez cuerpo y mente, o sea, de expresar, en las alteraciones de su estructura o de su función, deseos, sentimientos de placer displacer, pero también pensamientos complejos (lenguaje de órganos)…”(1)
_______
1.-Ferenczi S. Sin simpatía no hay curación. El diario clínico de 1932. 2ª ed. Buenos Aires: Amorrortu, 2008

INTEGRACIÓN PSICOSOMÁTICA DE CARL GUSTAV JUNG

                                 









Pablo Canelones

El pensamiento de hoy, sobre la necesidad de la integración psicosomática en la asistencia médica y psicológica, la encontramos en un artículo del Dr. Carl Gustav Jung, médico, psiquiatra psicólogo y ensayista suizo, nacido en Kesswil en 1875 y fallecido en Zurich en 1961. Considerado como una figura clave en el desarrollo del movimiento psicoanalítico. Fundador de la Psicología profunda, con sus aportes sobre el inconsciente colectivo y los complejos arquetípicos. De obra prolífica e importante influencia en la psicología y la psiquiatría del siglo XX. En su ensayo: Consideraciones sobre la historia actual (1), en el capítulo sobre Psicoterapia e ideología, se reproduce un informe introductorio de la discusión en el Congreso de Psicología del 26 de septiembre de 1942 celebrado en Zurich. Allí expresa la necesidad de la visión psicobiológica que se exprese en la práctica clínica de la siguiente manera: “…Nuestra moderna medicina escolar, así como la psicología y filosofía académicas no dan al médico ni la formación necesaria ni los medios necesarios para hacer frente, eficaz y comprensivamente, a las exigencias, a menudo apremiantes, de la praxis psicoterapéutica. Nos vemos, por tanto, precisados, sin asustarnos por la insuficiencia de nuestro diletantismo histórico, a ir a la escuela de los filósofos médicos de un pasado lejano, cuando el cuerpo y el alma aún no habían sido disociados en distintas facultades. Aunque nosotros seamos los especialistas par excellence, nuestro campo especial nos exige curiosamente un universalismo y una superación radical de la especialización si no queremos que la compenetración del cuerpo y del alma se quede en meras palabras…” 

(1) Jung CG. Consideraciones sobre la historia actual. Madrid: Ediciones Guadarrama, 1968






























También le puede interesar en este blog:
1.-La psiconeuroinmunologia, un enfoque de la salud y enfermedad
2,.Pensamiento de Flanders Dunbar
3.-Pensamiento de Franz Alexander
4.-Pensamiento de Lisandro López-Herrera
5.-Conviertete en seguidor de este Blog para informarte de las novedades
6.-Consulta psicológica y psicoterapeutica presencial y a distancia